Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?
Estrenada en junio de 2002
"Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" completa la trilogía iniciada por Menecmos con "Bodas de sangre" y "Las bicicletas son para el verano" donde se repasa la historia de España desde los años 20 hasta la posguerra.
"Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" nos cuenta en clave de humor cómo vivieron las primeras generaciones de la España posterior a la Guerra Civil. Un hombre y una mujer, una pareja de las muchas que se conocieron, casaron y convivieron con las dificultades de la Iglesia, la moral social, el miedo y la represión sexual, narran la repercusión que tuvo en sus vidas el régimen.
A través de esta historia se nos muestra toda una época: Los lugares que los españoles frecuentaban, desde un local de alterne hasta un colegio de monjas, la música de moda, etc. De este modo, la obra reflexiona sobre el hecho de que Europa acababa en los pirineos, y que en este país todos vivían las mismas calamidades provocadas por la situación política reinante.
En este montaje Menecmos hace una adaptación del texto y la pareja original se transforma en cuatro parejas, de modo que se puede generalizar el discurso ampliándolo a toda la sociedad española del momento.
Ficha artística
Hombre:
Mujer:
Dirección y adaptación:
Ayudante de dirección:
Iluminación:
Sonido:
Escenografía:
Vestuario:
Diseño gráfico:
Carpintería:
Regidora:
Atrezzo:
Local:
Electricista:
Coreografía:
Imprenta:
Clemente Burguilo.
José Luis González
Ángel Carbonero.
Alejandro Quintas.
Menecmos.
Gregoria Madrigal.
José F. blanco y Rafael Sánchez
Diego Tabero.
Amparo Cobejo.
In Extremis Teatro.
Menecmos.
Mino Fdez. Ferrero
Angelines y Luis
C.B.
José F. blanco
Alfonso Ferrero/ Diego Tabero
Francisco Román
Vicente Fdez. Wilt
Vanessa Jaramillo
Marisa Wilt
Verónica del Río
Premios
- Tercer mejor grupo en la II Muestra de Teatro Aficionado "Ciudad de la Seca" (Valladolid 2002)
- Accesit mejor actor principal (José F. Blanco, Digo TAbero, F. Román, Vicente Fdez Wilt) en la II Muestra de Teatro Aficonado "Ciudad de la Seca"
- Mejor grupo joven en el X Certamen de Teatro "Villa de El Álamo" (Madrid. 2002)
- Tercer mejor grupo en el X Certamen de Teatro "Villa de El Álamo" (Madrid. 2002)
- Mejor grupo en el III Certamen de Teatro Aficionado "Ciudad de Majadahonda" (Madrid 2004)
- Mejor actor de reparto (Francisco Román) en el III Certamen de Teatro Aficionado "Ciudad de Majadahonda" (Madrid 2004)
- Mejor escenografía (Diego Tabero) en el III Certamen de Teatro Aficionado "Ciudad de Majadahonda" (Madrid 2004)
- Tercer mejor representación y montaje en el XIII Certamen de Teatro Aficionado de Jarandilla de la Vera (Cáceres 2004)
- Mejor actriz secundaria (Marisa Wilt Piotte) en el I Certamen de Teatro Aficionado de Loeches (Madrid 2006)
- Mejor escenografía (Diego Tabero) en el I Certamen de Teatro Aficionado de Loeches (Madrid 2006)
Nominaciones
- Mejor director (Clemente Burguillo) en el X Certamen de Teatro "Villa de El Álamo" (Madrid. 2002)
- Mejor actriz principal (Vanessa Jaramillo) en el X Certamen de Teatro "Villa de El Álamo" (Madrid. 2002)
- Mejor escenografía (Diego Tabero) en el X Certamen de Teatro "Villa de El Álamo" (Madrid. 2002)
- Mejor montaje en el "X Certamen de Teatro Aficionado "Canónigos" de La Granja de San Ildefonso" (Segovia 2004)
- Mejor director (Clemente Burguillo) en el "X Certamen de Teatro Aficionado "Canónigos" de La Granja de San Ildefonso" (Segovia 2004)
- Mejor actor ( José F. Blanco) en el "X Certamen de Teatro Aficionado "Canónigos" de La Granja de San Ildefonso" (Segovia 2004)
- Mejor actriz (Vanessa Jaramillo) en el "X Certamen de Teatro Aficionado "Canónigos" de La Granja de San Ildefonso" (Segovia 2004)
- Mejor actriz principal (Marisa Wilt Piotte) IV Certamen de Teatro Lagasca de El Barco de Ávila (Ávila. 2010)