Las bicicletas son para el verano
Estrenada en junio de 2001
"Las bicicletas son para el verano" refleja la dficultosa vida del Madrid sitiado durante la Guerra Civil, época que sufrió el autor en carne propia. Reflejo de distintas ideologías, dicotomías y antagonismos: fascismo y comunismo (también anarquismo), vida y muerte, inociencia y crueldad, saciedad y hambre... la obra cuenta la experiencia de un joven, Luis, que ve como sus ilusiones adolescentes, se transforman en grotescas realidades fruto del horror de la guerra; y es que el hambre y la muerte estuvieron presentes durante todo el conflicto que enfrentó a hermanos contra hermanos.
Don Luis es un republicano convencido, que sin embargo tiene que renunciar a sus ideas y aceptar una derrota que es ya inminente. Su mujer Dolores, es una señora preocupada ante todo por su familia. La hija de ambos, Manolita es el vivo refeljo de su padre, amante de la libertad y de la vida.
"Las bicicletas son para el verano, premio Lope de Vega en 1977 fue estrenaa en Madrid en 1982 y llevada al cine en 1983. Una guerra que dejó una huella casi imborrable en la memoria de los españoles.
D. Luis
Dña. Dolores
Luisito
Manolita
María
Pablo
Dña. Antonia
Dña Marcela
Anselmo
Pedro
Julio
Basilio
Charito
Maria Luisa
Ambrosio
D. Simón
Maluli
Laura
Josefa
Tito Burguillo
Marisa Wilt Piotte
Angel Carbonero
Vanessa Jarmillo
Lupe Sánchez Mejía
Francisco Román
Verónica del Río
Cecilia Santos/ Vicky/ Teresa Amigo
Rai Rodríguez/Alfonso
José F. Blanco/Oscar
Diego Tabero/ J. Pedro López
Vicente Fdez. Wilt/Agustín Pecci
Esperanza Chaves/ Nirave López
Maite Moreno
Roberto Sánchez/ Vicente Fdez. Wilt
Miguel Lacanalla/Pecro González
Esperanza Chaves/Nirave López
Gregoria Madrigal
Cruz Pecci
Dirección
Ayudante de dirección
Atrezzo y mobiliario
Escenografía
Regidora
Vestuario
Peluquería y maquillaje
Iluminación
Ayte de Iluminación
Música
Sonido
Fotografía
Voz Radio
Logística
Multimedia
Locales
Clemente Burguillo
José Luis González
In extremis teatro
Rafael Sánchez
Lorançe Grancil
Gregoria Madrigal
Estilismus Deglú
Ángel Carbonero
Rubén Rodriguez
Menecmos
Antonio Barrio
Kio Rosa
Javi Carbonero/Gema Lomero
Paqui González
J. Pedro López
JOCE-E
Premios
- Mejor grupo en la IV Muestra de Teatro aficionado de Leganés (Madrid 2001)
- Mejor montaje en el V Certamen de Teatro Aficionado José Sacristán de Chinchón (Madrid 2001)
- Mejor dirección (Clemene Burguillo) en el V Certamen de Teatro Aficionado José Sacristán de Chinchón (Madrid 2001)
- Mejor actor de reparto (Ángel Carbonero) en el V Certamen de Teatro Aficionado José Sacristán de Chinchón (Madrid 2001)
- Mejor actriz de reparto (Lupe Sanchez Mejía) en el V Certamen de Teatro Aficionado José Sacristán de Chinchón (Madrid 2001)
- Mejor grupo en la II Muestra de Teatro Aficionado "El Moscardón" de San Fernando de Henares (Madrid 2002)
- Mención especial (Tito Burguillo) en la II Muestra de Teatro Aficionado "El Moscardón" de San Fernando de Henares (Madrid 2001)
- Mejor grupo en el VII Festival de Teatro Aficionado de Rivas Vaciamadrid (Madrid 2002)
- Tercer mejor grupo Festival de Teatro Aficionado Barajas 2002 (Madrid 2002)
- Mejor actor revelación (Ángel Carbonero) Festival de Teatro Aficionado Barajas 2002 (Madrid 2002)
- Mejor escenografía Festival de Teatro Aficionado Barajas 2002 (Madrid 2002)
- Mejores efectos sonoros Festival de Teatro Aficionado Barajas 2002 (Madrid 2002)
- Mejor actor secundario (Diego Tabero) en el II Certamen de Teatro Aficionado "Ciudad de Majadahonda" (Madrid 2002)
Nominaciones
- Mejor actriz principal (Vanessa Jaramillo)en el VII Festival de Teatro Aficionado de Rivas Vaciamadrid (Madrid 2002)
- Mejor actor secundario (Diego Tabero) en el VII Festival de Teatro Aficionado de Rivas Vaciamadrid (Madrid 2002)