Inicio

Montajes

i

Bodas de Sangre

Estrenada en mayo de 2000

"Bodas de sangre" es la historia de un amor adúltero y, por lo tanto, imposible según las leyes y el orden establecido. La novia, que esconde orgullosamente su pasión, trata de reprimirla por todos los medios antes y después de la boda. El hado fatal flota no obstante sobre la cabeza de los dos rivales -El novio y Leonardo- miembros ambos de dos clanes tribales en lucha desde antiguo.

Las fuerzas telúricas e irracionales se imponen. El sexo y sus leyes, mas allá de todo lo racional les impulsan.

"Bodas de sangre" (1933) constituyó el primer éxito teatral de García Lorca. Antes había escrito María Pineda y una serie de obras menores, pero con "Bodas de sangre" ingresa definitivamente al mundo teatral.

Este drama contiene los temas fundamentales de García Lorca: la presencia inevitable de la muerte; la fuerza de la pasión, el sentido del honor que obliga especialmente a las mujeres, y las convierte en figuras trágicas, siempre más fuertes y decididas que los hombres.

Ficha artística

Ficha Técnica

La madre:

El novio:

La novia:

Leonardo:

La mujer de Leonardo:

El padre de la Novia

La criada:

La suegra:

La luna:

La muerte:

Vecina:

Niña:

Convidado:

Muchachas:

 

Leñadores y Mozos:

 

 

Teresa amigo.

Ángel Carbonero.

Gema Maldonado.

Rai Rodriguez.

Vanessa Jaramillo.

Miguel Hurtado.

Marisa Wilt.

Lupe Sánzhez Mejía.

Juan P. López Calzada.

Oscar Herradón.

Cruz Pecci.

Laura Fdez. Moreno

Vicente Fdez. Wilt.

Mirave, Gregoria Madrigal, Maite Moreno, Amparo Cobejo

Abdón, Diego Fernández,

Vicente Fdez. Wilt

Versión y dirección:

Baile:

Atrezzo y mobiliario:

Escenografía:

Realización de vestuario:

Diseño gráfico:

Peluquería y maquillaje:

Música:

Iluminación:

Sonido:

Regidora:

Locales:

Clemente Burguillo.

Dolores Álvarez

In Extremis Teatro.

In Extremis Teatro.

Gregoria Madrigal.

In Extremis Teatro.

Estilismos Deglú.

Sandra y Julio.

Rubén Rodríguez.

José Luis González.

Laurançe Gracil

JOC-E

Premios

- Mejor Grupo en la  III Muestra de Teatro Aficionado de Leganés (Madrid, 2000)

Más teatro y menos IVA

info@menecmos.com